periodismo multimedia
miércoles, 3 de agosto de 2016
miércoles, 27 de julio de 2016
soda stereo
"Sin música la vida sería un error"
— Friedrich Nietzsche
Dentro de la historia musical latinoamericana una de las bandas que consagro
la grandeza en composición y riqueza musical fue Soda Stereo.
Soda Stereo fue una banda de rock argentina,
formada en Buenos Aires en el año 1982 por Gustavo
Cerati (voz, guitarra), Héctor «Zeta» Bosio (bajo) y Carlos
Alberto Ficicchia «Charly Alberti» (batería), considerada una de las más
influyentes e importantes bandas iberoamericanas de todos los tiempos y una
leyenda de la música latina.
La banda tuvo un papel muy importante en el desarrollo y la difusión del rock iberoamericano durante los años 80's y 90's. Fueron el primer grupo de habla hispana en conseguir un éxito masivo en Latinoamérica. Soda Stereo ha encabezado las listas de todos los tiempos en su nativa Argentina, donde se establecieron varios récords de ventas de discos y asistencias a conciertos.
música de elite
éxitos
A comienzos de los años 80, Gustavo Cerati, de 22 años, y Héctor «Zeta» Bosio, de 23 años, estaban a punto de encontrarse. Gustavo y Zeta compartían los mismos gustos y sueños musicales y comenzaron una búsqueda para integrar un grupo punk rock inspirado en The Police, que visitó Argentina en 1980, y The Cure, con temas propios en español. Primero, Cerati se integró a The Morgan y luego formaron sucesivamente el grupo Stress, junto a Charly Amato, Sandra Baylac y el baterista Pablo Guadalupe, yProyecto Erekto junto a Andrés Calamaro, que no cubrieron sus expectativas.
La banda tuvo un papel muy importante en el desarrollo y la difusión del rock iberoamericano durante los años 80's y 90's. Fueron el primer grupo de habla hispana en conseguir un éxito masivo en Latinoamérica. Soda Stereo ha encabezado las listas de todos los tiempos en su nativa Argentina, donde se establecieron varios récords de ventas de discos y asistencias a conciertos.
música de elite
éxitos
A comienzos de los años 80, Gustavo Cerati, de 22 años, y Héctor «Zeta» Bosio, de 23 años, estaban a punto de encontrarse. Gustavo y Zeta compartían los mismos gustos y sueños musicales y comenzaron una búsqueda para integrar un grupo punk rock inspirado en The Police, que visitó Argentina en 1980, y The Cure, con temas propios en español. Primero, Cerati se integró a The Morgan y luego formaron sucesivamente el grupo Stress, junto a Charly Amato, Sandra Baylac y el baterista Pablo Guadalupe, yProyecto Erekto junto a Andrés Calamaro, que no cubrieron sus expectativas.
Tocaron por primera vez con ese nombre el 19
de diciembre de 1982 en el cumpleaños de Alfredo
Lois, compañero de universidad y quien sería futuro director de la mayoría
de sus videos y creador de todos los aspectos relacionados con la presentación
visual de la banda (peinados, vestimenta, tapas, escenarios, etc.) Lois
sería reconocido por el propio Cerati como «el cuarto Soda».
Con el objetivo de darle más fuerza a la banda llamaron a Richard
Coleman para que ocupara el rol de segundo guitarrista, pero al poco
tiempo el mismo Richard reconoció que sonaban mejor antes de su incorporación y
renunció a su puesto en buenos términos, confirmándose definitivamente como trío: Gustavo
Cerati, Zeta Bosio y Charly
Alberti.
Primer grupo latinoamericano en tener una transmisión por TV
con sonido stereo, durante la presentación de su disco Dynamo en
el programa Fax, en el año 1992.
Primer grupo de rock en castellano en presentarse en los
Estados Unidos como único grupo del evento
domingo, 3 de julio de 2016
martes, 28 de junio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
viernes, 10 de junio de 2016
SHARE
Share es una palabra del inglés que se utiliza en la
industria televisiva para designar el porcentaje de audiencia que
tiene un programa de televisión. Para determinar esta cifra es necesario
contrastar la cantidad total de hogares cuyo televisor se encuentra
encendido durante la emisión del programa, y los que en efecto lo están
sintonizando.
En inglés, share puede emplearse tanto como
un verbo, que significa ‘compartir.
POR QUÉ LAS PERSONAS COMPARTEN CONTENIDOS EN REDES SOCIALES
Al principio la respuesta al título del post puede parecer
demasiado básica como para redactar un post sobre ello. El hecho de moverme
ahora ya más de 3 años en Twitter y tener un blog te ayuda ver motivos más allá
de los obvios. La realidad es que las razones por las que las que se comparten
contenidos son tan diferentes como lo somos las personas.
1. Para
establecer o cuidar relaciones: hacer un retweet de un post puede ser
una manera de llamar la atención de un cliente potencial o persona que sea
interesante para establecer algún tipo de relación.
El reconocimiento social es
lo que más motiva al ser humano y es por lo tanto un buen truco para obtener
visibilidad dentro de nuestro público objetivo. En relaciones sean personales o
de negocio es bueno aportar antes de recibir algo a cambio. Ayudarle a alguien
a darle difusión a sus contenidos puede formar parte de ello.
2. Autopromoción de
menciones personales: este motivo se mueve dentro de la misma línea que la
razón anterior. El reconocimiento social es algo que nos motiva. Cuando lo
recibimos queremos que el resto también lo sepa. Contenidos de terceros donde
alguien recibe una mención positiva tienen una probabilidad muy alta de ser
compartida por la misma con sus seguidores.
Para aumentar la probabilidad de los propios contenidos es
importante conocer las motivaciones de personas para compartirlos. En ocasiones
son pequeños detalles que hay que añadir a artículos para multiplicar el número
de retweets por x.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)